El Arte del Vale Tudo: Historia y Evolución.
El vale tudo, también conocido como «todo vale», es una modalidad de combate originaria de Brasil que ha dejado una huella indeleble en la historia de las artes marciales y los deportes de contacto a nivel mundial. En este exhaustivo análisis, exploraremos su fascinante historia, su evolución a lo largo del tiempo y las perspectivas de este estilo de lucha.
Es un estilo de combate de contacto completo, originario de Brasil. Se caracteriza por la falta de reglas y límites de tiempo, permitiendo cualquier técnica hasta que un luchador sea noqueado, se rinda o no pueda continuar la pelea, es como si fuera una especie de MMA sin límites. Originalmente, no tenía restricciones, tampoco categorizaba por cinturones ni tampoco existía ningún DAN en Vale tudo, permitiendo incluso técnicas peligrosas, la versión actual, artes marciales mixtas los participantes llevan guantes, y ciertas técnicas peligrosas están prohibidas.

Guantes de vale tudo
- Los guantes de entrenamiento Everstrike te ofrecen protección y versatilidad
- Aptos para un entrenamiento completo: desde sacos ligeros vale tudo lucha y MMA
Historia del Vale Tudo: Los Orígenes del Combate Sin Reglas
El Vale Tudo, conocido también como combate libre o lucha sin reglas, tiene raíces profundas en la historia de las artes marciales mixtas y se considera uno de los pilares del actual MMA (Mixed Martial Arts). Esta modalidad de lucha surgió con la intención de enfrentar diferentes estilos marciales en combates reales, sin limitaciones, para demostrar cuál era más efectivo.
Los Primeros Desafíos Marciales en el Mundo
Desde la antigüedad, existen registros de enfrentamientos entre practicantes de distintos sistemas de combate:
- En China, los torneos sobre plataformas llamados Leitai enfrentaban a maestros de distintas escuelas, siendo el antecedente directo del moderno Sanda.
- En Japón y Okinawa, los Kakedameshi, o duelos entre dojos, eran muy comunes durante los siglos XIX y XX.
- En Europa, estilos como el boxeo inglés, el savate francés, la lucha grecorromana y el jiu-jitsu japonés se enfrentaban en combates abiertos desde principios del siglo XX.
Estos desafíos sentaron las bases del espíritu que luego tomaría forma como Vale Tudo: la búsqueda de la máxima efectividad sin restricciones técnicas ni deportivas.
Mitsuyo Maeda: El Fundador del Vale Tudo Moderno
La figura clave en la evolución del Vale Tudo fue el japonés Mitsuyo Maeda, también conocido como Conde Koma. Maeda era un judoka de 4º Dan y una de las grandes promesas del Kodokan. En 1905 fue enviado a Estados Unidos con la misión de difundir el Judo. Sin embargo, debido al escepticismo del público norteamericano, Maeda y su maestro tuvieron que demostrar su arte en combates reales.
Tras una derrota sufrida por su maestro ante un oponente más grande, Maeda decidió continuar por su cuenta, participando en combates de desafío, ferias y espectáculos en todo el mundo. Su experiencia frente a boxeadores, luchadores y artistas marciales de diferentes estilos lo llevó a modificar y enriquecer sus técnicas, incorporando golpes, proyecciones y llaves en un enfoque mucho más pragmático y efectivo.
El Legado en Brasil: Nacimiento del Jiu Jitsu Brasileño
En 1915, Maeda llegó a Brasil, donde entabló amistad con Gastão Gracie. En agradecimiento por su ayuda, decidió enseñar su arte a su hijo, Carlos Gracie. Años después, junto con su hermano Helio Gracie, fundaron la primera academia de Jiu Jitsu Brasileño en Río de Janeiro.
Helio, de complexión delgada y con una salud frágil, desarrolló un estilo de combate centrado en la técnica, la eficiencia y el apalancamiento, permitiendo que un oponente más débil venciera a uno más fuerte. Durante décadas, Helio luchó contra practicantes de otras disciplinas como el boxeo, judo, karate o lucha, convirtiéndose en uno de los padres fundadores del Vale Tudo brasileño.
El Boom Internacional: Nace el UFC
La fecha clave que cambió la historia del combate libre fue el 12 de noviembre de 1993, con la creación del UFC (Ultimate Fighting Championship) en Estados Unidos, fundado por Rorion Gracie. Este torneo sin reglas, sin categorías de peso ni límite de tiempo, enfrentó por primera vez a luchadores de diferentes estilos en un evento global.
El vencedor fue Royce Gracie, quien demostró la efectividad del Jiu Jitsu brasileño venciendo a oponentes más grandes con técnicas de combate en el suelo (grappling). Desde ese momento, el mundo de las artes marciales cambió para siempre: el combate de suelo ganó protagonismo y nació el concepto de luchador completo.
El Desarrollo Profesional del Vale Tudo
Con el paso del tiempo, el Vale Tudo evolucionó hacia formas más reglamentadas, dando lugar al MMA moderno, donde los luchadores combinan disciplinas como:
- Muay Thai y kickboxing para el combate en pie.
- Jiu Jitsu brasileño, wrestling y judo para el suelo y agarres.
Este entrenamiento cruzado ha generado una nueva generación de peleadores más completos y preparados, superando las limitaciones de los estilos puros.
Pride FC y Otras Organizaciones Históricas
Uno de los momentos cumbre del Vale Tudo profesional fue la creación del Pride Fighting Championships en Japón, en 1997. Inicialmente fundado para promover una pelea entre Rickson Gracie y Nobuhiko Takada, se convirtió en el mayor torneo de combate libre del mundo.
Por sus filas pasaron leyendas como:
- Kazushi Sakuraba (conocido como el «cazador de Gracies»).
- Fedor Emelianenko, campeón invicto del peso pesado.
- Antonio «Minotauro» Nogueira y Wanderlei Silva.
- Mirko Cro Cop, proveniente del K-1.
Tras la desaparición de Pride, el UFC absorbió gran parte de sus talentos, consolidándose como la principal organización de MMA del mundo.

Vale Tudo Hoy: Un Deporte Reconocido a Nivel Global
Hoy en día, el Vale Tudo ha evolucionado en lo que conocemos como MMA profesional, con reglas claras, categorías de peso, federaciones oficiales y amplia cobertura mediática. Aunque al principio fue criticado por su dureza, incluso por sectores de las propias artes marciales, hoy es reconocido como un deporte completo, exigente y técnico, respaldado por miles de practicantes, entrenadores y organizaciones en todo el mundo.
Organizaciones como el UFC, Bellator, ONE Championship, Shooto, Pancrase o RIZIN continúan impulsando el crecimiento global de este deporte.
Conclusión: El Legado del Vale Tudo
El Vale Tudo no solo fue el precursor del MMA moderno, sino que cambió por completo la manera en la que entendemos el combate real. Desde los desafíos entre escuelas hasta los grandes torneos internacionales, su historia es la historia de la evolución de las artes marciales hacia la efectividad, el realismo y la integración de disciplinas.
El vale tudo ha dejado un legado perdurable en la historia de las artes marciales y los deportes de contacto. Desde sus humildes comienzos en los espectáculos circenses hasta su reconocimiento como un deporte legítimo a nivel internacional, su influencia se ha sentido en todo el mundo. Grandes campeones y eventos legendarios han contribuido a consolidar su posición como una de las modalidades de combate más emocionantes y desafiantes.
Diferencias con las Artes Marciales Mixtas (MMA)
Es importante destacar que el vale tudo como modalidad deportiva difiere de las artes marciales mixtas (MMA). Aunque comparten similitudes en cuanto se dan las reglas de combate, el vale tudo se centra en la utilización de cualquier técnica sin limitaciones, mientras que las MMA permiten a los luchadores enfrentarse utilizando uno o más estilos de artes marciales distintos cada uno. Esta distinción es fundamental para comprender la naturaleza única del vale tudo y su lugar dentro del panorama de los deportes de contacto.
Ventajas de vale tudo fighters en MMA
La transición de algunos luchadores destacados del vale tudo a las artes marciales mixtas (MMA) ha sido emblemática en el mundo de los deportes de combate. Un ejemplo notable es Royce Gracie, miembro de la familia Gracie, quien ganó tres de los cuatro primeros torneos de UFC demostrando la eficacia del jiu-jitsu brasileño en un escenario de combate sin restricciones. Otro ejemplo es Vanderlei Silva, quien comenzó su carrera en el vale todo antes de convertirse en uno de los campeones más respetados en la historia de las MMA. Estos luchadores, entre otros, han demostrado cómo las habilidades adquiridas en el vale tudo pueden ser fundamentales para alcanzar el éxito en las MMA, destacando la importancia y relevancia continua de esta disciplina en la escena de los deportes de combate contemporáneos.